Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información en ver política de cookies ACEPTAR RECHAZAR

Noticias » Becas de graduación

17 de Marzo de 2023 - 13:00 0 132

Repasamos el origen de las becas de graduación, otros elementos ceremoniales, y describimos con detalle la normativa universitaria en cuanto a colores de las becas.

Becas de graduación

¿Qué son las becas y bandas de graduación? 

 

La beca o banda de graduación es un trozo de tela, generalmente de fieltro, que llevan los estudiantes plegadas sobre el pecho y con los extremos colgando por la espalda y que ejerce, en solemnes celebraciones, como símbolo de que el alumno que la lleva se ha graduado. El acto de imposición de la beca, junto con la entrega del título, simbolizan la graduación del alumno. (Nuestras becas disponibles aquí)

 

El origen histórico de esta prenda es sin embargo diferente. Las becas las llevaban los alumnos “becados”, es decir, aquellos que cuyo colegio mayor o fundación sufragaban el coste de sus estudios. Llevaban el color del colegio, convento o fundación que los había becado. Hoy en día su uso es completamente diferente.

 

¿Cuál es el color de una beca de graduación? 

En ceremonias universitarias, el color de la beca está estipulado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) según el tipo de estudios cursados. Sin embargo, en el caso de otro tipo de centros educativos, como los colegios, cada vez más se establece el color de la beca según los colores que identifican al centro. (Nuestras becas disponibles aquí)

 

¿Hay más elementos ceremoniales?

Sí, además de las tradicionales becas existen otros elementos de uso ceremonial:

  • Birrete. Existen varios tipos de birretes según su uso. Si bien el universitario tiene una normativa y color específico que veremos más adelante, en el colegial cada vez más se usa el birrete tipo americano. Éste es negro o azul y con forma acorde a la foto. Se dice que la tradición de tirar el birrete al aire en las ceremonias proviene de la marina estadounidense, en la que un ascenso suponía que te daban un sombrero diferente. Los marines, al recibir un nuevo sombrero, tiraban al aire el antiguo con gran alegría. (Nuestros birretes disponibles aquí)
  • La toga o traje talar en negra y llega hasta el suelo. Está cosida de una manera concreta con pliegues. (En nuestra sección de graduaciones puedes ver el producto en detalle. (Nuestras togas disponibles aquí)
  • Las puñetas o vuelillos se encuentran en las mangas de la toga y van adornadas con un precioso encaje. Éste lleva un vivo del color de la carrera a la que pertenezca el doctor.
  • La muceta. Aunque en origen era una capa que se ponía encima de la toga para proteger del frío, esta prenda se ha ido haciendo más pequeña hasta quedar en una pequeña capa circular alrededor del cuello.
  • Guantes y medalla. Los guantes deben ser blancos y las medallas las distintivas de cada universidad.

 

¿Cuál es la normativa referente a los colores de las becas universitarias

 

La normativa relativa a universidades es la siguiente:

 

Primero: Las universidades usarán los colores como símbolo de sus estudios con

motivo de la celebración de las solemnidades académicas.

 

El color figurara:

- En las becas que se imponen a los graduados.

- En el traje académico de los profesores.

- En el traje académico de los doctores y de los doctores honoris causa para su

investidura.

 

Segundo: Se mantienen los colores de los estudios con tradición histórica y que son los

siguientes:

- Ciencias Jurídicas: rojo

- Humanidades: azul celeste

- Bellas Artes: blanco

- Ciencias: azul turquí

- Estudios de Medicina: amarillo

- Veterinaria: verde

- Ciencias Económicas y Empresariales: naranja

- Ciencias Políticas y Sociología: naranja

- Ingeniería y Arquitectura: marrón.

- Teología: blanco

- Psicología: malva.

- Odontología: fucsia

- Ciencias de la Información: gris

- Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: verde claro

 

Tercero: Las ramas de conocimiento serán la referencia para atribuir color a los

símbolos del ceremonial académico. El color de cada una de las ramas será el siguiente:

- Artes y Humanidades: azul celeste.

- Ciencias: azul turquí.

- Ciencias de la salud: gris claro.

- Ciencias Sociales y jurídicas: naranja.

- Ingeniería y Arquitectura: marrón.

 

Cuarto: Las universidades que atribuyan un color a sus centros lo harán siguiendo los

siguientes criterios:

- Los centros en los que se impartan titulaciones de una única rama de

conocimiento tendrán el color que corresponde a esa rama.

- En los centros en los que se impartan titulaciones de dos o más ramas de

conocimiento, se estará al acuerdo de la Junta de centro, que tendrá

exclusivamente efectos protocolarios. Si no hubiera acuerdo, tendrá el color

correspondiente a la rama de conocimiento principal, atendiendo al número de

créditos.

 

Quinto: Las becas que se impongan a los graduados o a los estudiantes que obtengan

el título de Máster, en los actos académicos organizados para este fin, serán del color de la

rama de conocimiento que figure en la inscripción del título.

Las universidades que así lo decidan, usarán para las becas el color de la Universidad,

en vez del de la rama de conocimiento de la titulación.

Cuando se trate de dobles titulaciones, si tienen el mismo color, se distinguirá la beca

con la denominación de ambas titulaciones. Si el color que les corresponde fuera diferente,

la beca será de los dos colores por mitades.

 

En la beca se grabará, en los centros que así lo consideren, el escudo del centro, si éste

lo tuviera, o el de la Universidad rodeado por la leyenda del nombre de la titulación.

 

Sexto: El traje que revestirán los doctores en el acto de su investidura será el siguiente:

a) La toga: Es de paño de color negro con vueltas de raso. Su longitud debe prolongarse

hasta los 30 – 35 centímetros por encima del suelo.

b) La muceta: Especie de esclavina de raso, forrada de seda negra, abotonada por

delante; debe cubrir el codo. En la parte posterior lleva una gran cogulla.

c) Los vuelillos: Son los puños de encaje blanco que se llevan en la bocamanga de la toga,

sobre un vivo de raso del color que corresponda. Su uso es privativo de los doctores.

d) El birrete doctoral: Tiene forma octogonal, forrado de raso negro con flecos del color

distintivo. La borla, que cubrirá enteramente la parte superior, será del mismo color

que los flecos.

e) Los guantes blancos: Tienen derecho a su uso sólo los doctores.

f) La medalla doctoral: será la descrita en la Real Orden de 13 de junio de 1893, en metal

dorado.

El color del birrete, la muceta, los vuelillos y el cordón de la medalla doctoral será el

de la rama de conocimiento en la que se enmarque el programa de doctorado que ha

cursado.

Si en el programa de doctorado intervienen varias ramas de conocimiento, el color

será el de la rama principal, atendiendo al número de créditos.

Si hubiera paridad entre ramas, tendrá preeminencia la rama de conocimiento en la

que el doctor sea graduado.

La rama de conocimiento del programa de doctorado se hará constar en su acuerdo de

aprobación y, en su caso, en el convenio interuniversitario que lo regule.

De no ser así, se estará a lo dispuesto en los párrafos anteriores.

El traje académico de las Universidades Politécnicas será el regulado por la Orden

Ministerial de 30 de noviembre de 19679, sobre la vestidura académica de las Escuelas

Técnicas Superiores de Arquitectura e Ingeniería.

 

Séptimo: Si se está en posesión de dos o más títulos de doctor se seguirán los

siguientes criterios:

- Si los doctorados pertenecen a distintas ramas de conocimiento se alternarán los

colores en los flecos del birrete por partes iguales.

- Si los doctorados pertenecen a la misma rama de conocimiento y tuvieran

atribuidos colores distintos, conforme a lo establecido en el punto segundo y

tercero, se alternarán los colores en los flecos del birrete por partes iguales.

- Si los doctorados pertenecen a la misma rama de conocimiento y tuvieran

atribuido el mismo color, se distinguirá en su caso con las insignias propias si las

tuviera.

- En caso de que fueran títulos expedidos por distintas universidades, llevará los

escudos de cada una de ellas.

 

Octavo: Si el doctor o profesor estuviera en posesión de dos o más títulos de graduado

o master, se seguirán los criterios establecidos en el punto anterior alternando los colores de

los botones de la muceta.

 

Noveno: El traje que revestirán los profesores, que será igual al de los doctores, tendrá

el color de la rama de conocimiento de su doctorado.

 

Décimo: Si asistiera a un acto académico solemne un profesor no doctor, lo hará con el

traje que la tradición regula para los "Licenciados" y que estará compuesto por: la toga,

descrita en el apartado a) del punto sexto, y la muceta del color correspondiente al título de

licenciado, graduado o máster que haya cursado.

El birrete será hexagonal, forrado de raso negro, sin flecos. La borla será de seda floja,

de dos centímetros de largo, del color distintivo de la titulación en la que se obtuvo el título

de licenciado, graduado o master.

Los profesores que tengan el título de máster llevarán la medalla correspondiente a

este grado que será igual a la de los doctores, de color plateado, figurando en el reverso la

leyenda "Máster Universitario".

 

Décimo primero: Los decanos o directores llevarán el traje de doctor con el color

correspondiente a su doctorado.

El cordón de la medalla doctoral será del color correspondiente a su centro, si lo

tuviera o, en su defecto, el correspondiente a su doctorado, cruzado con un hilo de color

dorado.

Los vicedecanos o subdirectores llevarán el traje académico, igual que los decanos,

pero el cordón estará cruzado con hilo de plata.

 

Décimo segundo: Los vicerrectores y los secretarios generales llevarán el traje que

corresponda a su doctorado. El cordón de la medalla será de color negro, cruzado con hilo

de plata.

 

Décimo tercero: En el traje académico se podrán prender insignias con escudos

distintivos de la disciplina, del centro o del colegio profesional al que corresponde la

titulación.

 

Décimo cuarto: Las universidades procuraran adaptar sus símbolos, lo antes posible, a

los puntos anteriores y, en todo caso, los símbolos que no se adapten a estos puntos

quedarán a extinguir.

Las titulaciones que en la actualidad utilicen un color diferente al que les corresponde

atendiendo a los puntos anteriores, deberán adoptarlo una vez se apruebe su

transformación o adaptación a la nueva normativa.

 

Titulaciones y propuesta de color

Arquitecto MARRÓN

Arquitecto técnico MARRÓN

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación VERDE

Diplomado en Ciencias Empresariales NARANJA

Diplomado en Educación Social AZUL CELESTE

Diplomado en Enfermería GRIS PERLA

Diplomado en Estadística AZUL TURQUÍ

Diplomado en Fisoterapia GRIS PERLA

Diplomado en Gestión y Administración Pública NARANJA

Diplomado en Logopedia LILA

Diplomado en Máquinas Navales AZUL TURQUÍ

Diplomado en Navegación Marítima AZUL TURQUÍ

Diplomado en Nutrición Humana y Dietética GRIS PERLA *

Diplomado en Óptica y Optometría AZUL TURQUÍ

Diplomado en Podología GRIS PERLA *

Diplomado en Radioelectrónica Naval AZUL TURQUÍ

Diplomado en Relaciones Laborales NARANJA *

Diplomado en Terapia Ocupacional GRIS

Diplomado en Trabajo Social NARANJA

Diplomado en Turismo NARANJA

Ingeniero Aeronáutico MARRÓN

Ingeniero Agrónomo MARRÓN

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MARRÓN

Ingeniero de Materiales MARRÓN

Ingeniero de Minas MARRÓN

Ingeniero de Montes MARRÓN

Ingeniero de Telecomunicación MARRÓN

Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial MARRÓN

Ingeniero en Electrónica MARRÓN

Ingeniero EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA MARRÓN

Ingeniero en Informática MARRÓN

Ingeniero de Organización Industrial MARRÓN

Ingeniero Geólogo MARRÓN

Ingeniero Industrial MARRÓN

Ingeniero Naval MARRÓN

Ingeniero Naval y Oceánico MARRÓN

Ingeniero Químico AZUL TURQUÍ

Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeromotores MARRÓN

Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronavegación MARRÓN

Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeronaves MARRÓN

Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Aeropuertos MARRÓN

Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad en Equipos y

Materiales Aeroespaciales MARRÓN

Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones

Agropecuarias MARRÓN

Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y

Jardinería MARRÓN

Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias

y Alimentarias MARRÓN

Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Mecanización y

Construcciones Rurales MARRÓN

Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotación de

Minas MARRÓN

Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Instalaciones

Electromecánicas Mineras MARRÓN

Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y

Metalurgia MARRÓN

Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Recursos

Energéticos, Combustibles y Explosivos MARRÓN

Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y

Prospecciones Mineras MARRÓN

Ingeniero Técnico de Obras Públicas MARRÓN

Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en

Construcciones Civiles MARRÓN

Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología MARRÓN

Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en

Transportes y Servicios Urbanos MARRÓN

Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en

Sistemas de Telecomunicación MARRÓN

Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en

Sistemas Electrónicos MARRÓN

Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido

e Imagen MARRÓN

Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en

Telemática MARRÓN

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial MARRÓN

Ingeniero Técnico en Informática de Gestión MARRÓN

Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas MARRÓN

Ingeniero Técnico en Topografía MARRÓN

Ingeniero Técnico Forestal MARRÓN

Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Explotaciones

Forestales MARRÓN

Ingeniero Técnico Forestal, especialidad en Industrias Forestales MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica

Industrial MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil MARRÓN

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Estructuras

Marinas MARRÓN

Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios

del Buque MARRÓN

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas NARANJA

Licenciado en Antropología Social y Cultural AZUL CELESTE

Licenciado en Bellas Artes BLANCO

Licenciado en Biología AZUL TURQUÍ

Licenciado en Bioquímica AZUL TURQUÍ

Licenciado en Biotecnología AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos BURDEOS

Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras NARANJA

Licenciado en Ciencias Ambientales AZUL TURQUÍ

Licenciado en Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y

del Deporte VERDE CLARO

Licenciado en Ciencias de la Información GRIS

Licenciado en Ciencias del Mar AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencias del Trabajo NARANJA*

Licenciado en Ciencias Físicas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencias Matemáticas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencias Geológicas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración NARANJA

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología NARANJA

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Sección Ciencias

Políticas NARANJA

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Sección Sociología NARANJA

Licenciado en Ciencias Químicas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Comunicación Audiovisual GRIS

Licenciado en Criminología ROJO

Licenciado en Derecho ROJO

Licenciado en Derecho (Plan Hispano-Francés) ROJO

Licenciado en Derecho Canónico VERDE

Licenciado en Documentación VERDE

Licenciado en Economía NARANJA

Licenciado en Enología AZUL TURQUÍ

Licenciado en Farmacia MORADO

Licenciado en Filología Alemana AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Árabe AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Catalana AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Clásica AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Eslava AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Francesa AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Gallega AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Hebrea AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Hispánica AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Inglesa AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Italiana AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Portuguesa AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Románica AZUL CELESTE

Licenciado en Filología Vasca AZUL CELESTE

Licenciado en Filosofía AZUL CELESTE

Licenciado en Física AZUL TURQUÍ

Licenciado en Geografía AZUL CELESTE

Licenciado en Geología AZUL TURQUÍ

Licenciado en Historia AZUL CELESTE

Licenciado en Historia del Arte AZUL CELESTE

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música AZUL CELESTE

Licenciado en Humanidades AZUL CELESTE

Licenciado en Licenciado en Investigación y Técnicas de NARANJA

Licenciado en Lingüística AZUL CELESTE

Licenciado en Máquinas Navales AZUL TURQUÍ

Licenciado en Matemáticas AZUL TURQUÍ

Licenciado en Medicina AMARILLO

Licenciado en Medicina y Cirugía AMARILLO

Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo AZUL TURQUÍ

Licenciado en Odontología FUCSIA

Licenciado en Pedagogía AZUL CELESTE

Licenciado en Periodismo GRIS

Licenciado en Psicología MALVA

Licenciado en Psicopedagogía AZUL CELESTE

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas GRIS

Licenciado en Química AZUL TURQUÍ

Licenciado en Radiolectrónica Naval AZUL TURQUÍ

Licenciado en Sociología NARANJA

Licenciado en Teología BLANCO

Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada AZUL CELESTE

Licenciado en Traducción e Interpretación AZUL CELESTE

Licenciado en Veterinaria VERDE

Maestro especialidad de Audición y Lenguaje AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Educación Especial AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Educación Física AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Educación Infantil AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Educación Musical AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Educación Primaria AZUL CELESTE

Maestro especialidad de Lengua Extranjera AZUL CELESTE

 

 

Comentarios (0)

Añade tu comentario

Comentarios