Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información en ver política de cookies ACEPTAR RECHAZAR

Noticias » Todo lo que te gustaría saber sobre las mascarillas reutilizables (y más si son para niños)

28 de Agosto de 2020 - 09:30 0 856

Una guía breve sobre las mascarillas reutilizables para niños y profesores

Todo lo que te gustaría saber sobre las mascarillas reutilizables (y más si son para niños)

De un tiempo a esta parte el uso de mascarillas es el pan nuestro de cada día. Para nosotros, nuestros mayores, nuestros hijos y alumnos, las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable. En el caso de los niños son un complemento que ya deben meter en la mochila junto con los libros, cuadernos, etc... 

En Vamos al colegio cada día recibimos multitud de solicitudes para confeccionar mascarillas a niños, profesores y miembros de la comunidad educativa en general, pero...


¿Qué criterios debe cumplir una mascarilla de las que llevan los niños al colegio?


Lo primero que debes saber es que en casi todos los centros escolares se está empezando a exigir que las mascarillas sean REUTILIZABLES . Esto significa que la mascarilla se pueda lavar y volver a poner sin perder propiedades. Esto es una ventaja frente a las desechables porque permite que los niños lleven mascarillas marcadas y fácilmente identificables, así como una ayuda a nuestro medio ambiente.

Cuando hablamos de mascarillas reutilizables es importante que el tejido esté certificado acorde a la Especificación UNE0065:  Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños. Para que una mascarilla sea acorde a esta normativa debe:

  • cubrir nariz, boca y barbilla;
  • estar confeccionadas con un material reutilizable filtrante adecuado;
  • estar confeccionadas con material reutilizable que permita la respiración;
  • utilizar materiales reutilizables que en contacto con la piel del usuario no presenten riesgos  conocidos de irritación o efectos adversos para la salud;
  • garantizar un ajuste adecuado con la cara.
  • Aguantar al menos un ciclo de 5 lavados sin perder sus propiedades
  • Cumplir los siguientes criterios de protección: 

 

Ensayos

Criterio de aceptación

Eficacia de filtración. (%) (“ensayo BFE”)

Ensayada a través de ensayo de eficacia de filtración bacteriana (BFE), (%)  (apartado 5.2.2 de la Norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019)

³ 90

Respirabilidad (Presión diferencial), (Pa/cm2)

(apartado 5.2.3 de la Norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019)

< 60

 

 

Además, en el caso de que la mascarilla sea para los trabajadores de los centros escolares, ya sea profesores o cualquier tipo de personal del centro, es importante que cumpla la normativa en relación a Prevención de riesgos laborales específica para la tarea realizada. En este sentido lo más fácil es pedir al proveedor de las mascarillas la certificación de que el tejido se ha evaluado en base a los riesgos (Ley 31-1995) y sus desarrollos reglamentarios.


Finalmente, según las recomendaciones de Sanidad y de las instituciones públicas, cualquier mascarilla es aconsejable cambiarla cada 4 horas y en el caso de que se haya mojado, humedecido o ensuciado.

 

Y esto es sería lo básico para poder llevar a nuestros hijos seguros, a partir de ahí, como en todo siempre se puede ir a mejor. En el caso de las mascarillas confeccionadas por Vamos al colegio el tejido mantiene las propiedades de filtración bacteriana y respirabilidad tal como indica la norma UNE-EN 0065 después de 70 lavados.


Si quieres saber más sobre procesos de fabricación de mascarillas o estás buscando un proveedor para tu colegio, centro escolar o negocio, no dudes en contactar con nosotros.

Comentarios (0)

Añade tu comentario

Comentarios